press

Secretaría de Cultura official Press Release:
Reconocen a ganador del Primer Concurso Nacional de Composición México-Japón 2018

Jueves 20 de junio de 2019rrEn las oficinas de Yamaha de México, José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México, entregó el reconocimiento a David Hernández Ramos, ganador del Primer Concurso Nacional de Composición México-Japón 2019, convocado por Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para conmemorar el 40 aniversario y Yamaha de México, en el 60 aniversario de la llegada al país. rrFotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Jueves 20 de junio de 2019. En las oficinas de Yamaha de México, José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México, entregó el reconocimiento a David Hernández Ramos, ganador del Primer Concurso Nacional de Composición México-Japón 2019, convocado por Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para conmemorar el 40 aniversario y Yamaha de México, en el 60 aniversario de la llegada al país. Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Interview with David Hernández-Ramos for EN FA at Radio UNAM by Iván Martínez.


About Cátedra Carlos Chávez in Oaxaca and interview with David Hernández-Ramos for Canal 22


Entrevista a David Hernández-Ramos para Excélsior TV


Entrevista a David Hernández-Ramos para REFORMA

5684153


Gana Hernández-Ramos en el Ibermúsicas

 

Ibermúsicas tiene el agrado de anunciar el nombre de la obra ganadora del 2° CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMPOSICIÓN PARA ORQUESTA SINFÓNICA

Un selecto jurado de grandes maestros integrado por Juan Piñera de Cuba, Gustavo Parra de Colombia y Leonardo Martinelli de Brasil estuvo a cargo de la evaluación.

Tras un riguroso proceso de análisis, selección y ponderación de las 148 obras recibidas de toda Iberoamérica, decidió dar por ganadora a la obra “Sous les Cieux” obra sinfónica para clarinete y orquesta, presentada bajo el seudónimo "Cobra", del compositor mexicano David Hernández Ramos.

Estreno de Hagamos una Gran Ciudad en el ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet también en el  Teatro de las Artes  del CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES


Perfil de David-HERNÁNDEZ-RAMOS en la serie Testimonio de oídas con Dulce Huet [Radio UNAM]. Escuchar AQUÍ


Download PDF version Press

English

“This time, David Hernández-Ramos visited Galicia to present Chiaroscuro (2012), trio for flute, viola and percussion, performed in a continued use of light through chromatic modulations: a luminous scenography, transversal to the other works here performed, that inquires into his musical nature trough color and its densities.

And indeed, it’s about light that Chiaroscuro is about. In his three parts, played continually, Hernández-Ramos travels to three moments in Art: ‘Caravaggio’s Imaginary’, ‘Light interplays upon Venus’ skin’ and ‘Dark song’. The vibrant, agile first part describes a non existent work of the Italian genius, sealed by movement and timber and rythm contrast”.

Paco Yáñez, Mundo Clásico

Notturno II is a quartet for clarinet, violin, viola and cello, very accurate in his proportions, where the “chamber music” concept prevails over any other ensemble setting. The affinity between the clarinet (woodwind) and the trio (strings) contributes to maximize the intention of the Prize into finding expressive nuances within the sonorous abstraction provided by toneful shades not developed previously.

To conceive the music work with widely builded up resources trough time in order to obtain original and novel results drives us to panoramic views that in the most unimaginable manner makes a pleasing, surprising, interesting effect”.

La Crónica

“The same day, the Philharmonic of Zacatecas, under the conducting of Cárdenas, will present representativa works of Mexican contemporary composers like Federico Ibarra (Obertura para un cuento fantástico) and David Hernández-Ramos (Son sueños). Hernández-Ramos’ piece was awarded first Prize of the Nacional Competition of Musical Composition “Miguel Bernal Jiménez” in 2010”. La razón

Cervantino 2009…The most moving ovation went that morning for David Hernández-Ramos, who unveiled his most romantic creative stage with his Quintet Homage for Remedios Varo, work of high draught, riche in tone and accurate by giving the clarinet a generous melodic line…”

Iván Martínez, l’Orfeo

Español

“En esta ocasión fue David Hernández Ramos quien visitó Galicia para presentarnos Chiaroscuro (2012), trío para flauta, viola y percusión que ha contando a lo largo de su interpretación con un continuo trabajo de la luz a través de modulaciones cromáticas: escenografía lumínica transversal al resto de las piezas ejecutadas, que indaga su naturaleza sonora a través del color y sus densidades. Precisamente, sobre la luz versa Chiaroscuro. En sus tres partes ejecutadas sin interrupción, Hernández viaja hasta tres momentos de la pintura: ‘Caravaggio imaginario’, ‘Juegos de luz sobre la piel de Venus’ y ‘Canción oscura’. La vibrante y ágil primera parte describe una pintura inexistente del genio italiano, marcada por la movilidad y los contrastes tímbrico-rítmicos”.

Paco Yáñez – Mundo Clásico

Notturno II es un cuarteto para clarinete, violín, viola y violonchelo de muy acertadas proporciones donde el concepto camerístico prevalece sobre cualquier otra combinación de conjunto. La afinidad del clarinete (viento-madera), con el trío (arcos-cuerdas), contribuye a potenciar la filosofía subjetiva de la intencionalidad del Premio, en el sentido de encontrar matizaciones expresivas dentro de la abstracción sonora que aporta sutilezas tímbricas no desarrolladas anteriormente. Concebir la obra musical con materiales ampliamente desarrollados en el tiempo para obtener resultados novedosos y originales, nos conduce hacia panorámicas que de forma inimaginable produce efectos de muy grata sorpresa e interés.”

La Crónica

“Ese mismo día, la filarmónica zacatecana, siempre con la conducción de Cárdenas, expondrá obras representativas de compositores mexicanos contemporáneos, como Federico Ibarra (“Obertura para un cuento fantástico”); David Hernández Ramos (“Son sueños”) La pieza de Hernández fue declarada triunfadora del concurso nacional de composición musical “Miguel Bernal Jiménez” de 2010”.

jvc – La razón

“Cervantino 2009… El que se llevó los más emotivos aplausos esa mañana fue David Hernández Ramos, que desnudó su etapa más romántica con su Quinteto en Homenaje a Remedios Varo, obra de gran calado, rica en sonoridades y precisa al dotar al clarinete de una copiosa línea…”

Iván Martínez – l’Orfeo

 

Scroll al inicio